lunes, 21 de diciembre de 2015

Carta por fechas navideñas.

Muchas personas en esta época del año se pone más sensible y a veces hasta se deprimen. Esto es por diversos factores, algunos por que no pueden estar cerca de sus familiares otros por que están muy cerca de ellos. Creó que estas fechas son más un pretexto económico que un pretexto familiar.

Lo anterior dicho es por que cuantas veces no hemos quedado a disgusto con el regalo que nos tocó en el famoso intercambio, ya sea en la  escuela, trabajo o hasta en la propia casa. Nos hemos comido el discurso del famoso "regale afectó, no lo compre" pero seguimos consumiendo grandes cantidades de ego en estas fechas, los invitó realmente a hacer algo desinteresado, a pedir perdón a esa persona que hemos ofendido, a adoptar un perro callejero, a hacer algo desinteresado.

Escribe una carta de la forma tradicional y mandala a esa persona especial que esta o no contigo.

Pero lo más importante, en estas fechas acercarte a las personas que quieres, quitarle un minuto a ti móvil, celular o como le llamen en tu país y dele ese minuto a tu familia. Abraza a tu madre, a tu hermano, a tu padre.

Son las mismas cosas cursis que escuchamos todos los años y que compartimos en nuestro muro, correo o whatsapp. Pero que nunca realizamos.

Somos una generación de doble moral y sólo puedo terminar diciendo que asco me da esta sociedad.

IBV

sábado, 19 de diciembre de 2015

PRESCRIPCIÓN MÉDICA.

Hoy me desperté con tu recuerdo en mis brazos.

Me hace daño pensarte por las noches, soñarte y beberte con mi café.
He ido al médico y me ha diagnosticado nostalgia crónica degenerativa.
Sólo me recetó 3 cápsulas de alguna vecina o conocida y 1 toma de perversión por las noches.
He seguido sus indicación y sigo despertando con tu recuerdo en mis brazos, sólo que con cara desconocida.

Deje los médicos charlatanes y fui a un especialista.
Y con sólo verme, me preguntó ¿Qué es más fácil para usted llevar, su recuerdo o su ausencia?

Y así sigo, despertando con tu recuerdo en mis brazos y extrañandote en caras desconocidas.

IBV

lunes, 14 de diciembre de 2015

APAGANDO LAS NEURONAS.

Hablando de apagones analógicos y televisión de paja, digo de paga. Últimamente he escuchado y en todos pero todos los canales de TV de transmisión gratuita hablan del apagón  analógico. O en otras palabras de que dejaran de transmitir por una frecuencia para transmitir por otra que tendrá según ellos mayor calidad audio-visual.

Yo me declaró adicto a las novelas, pero la gran diferencia es que las que yo veo lo hago en un único canal y este puede transmitir en el horario que más me conviene, no tiene cortes comerciales y no trata de venderme nada. Soy un adicto a la lectura y me viene chico el dichoso apagón analógico. Tal vez lo único que cambie es que ahora tenga que escuchar el partido de fútbol por la radio o leerlo al día siguiente en los diarios. Momento, puedo verlo por internet.

Término con esta reelección.

Este apagón analógico debería de servir para encender nuestra imaginación.

DEL AMOR.

Del amor se a escrito tanto, que ya no se quiere escribir de este. Y de lo descrito y escrito sólo queda hacer un pequeño comentario.

El amor es como una cura que te mata poco a poco.

Todos describen la parte perfecta de esta cura, los beneficios que tiene para la salud pero ocultan los efectos  secundarios.

Tanto ama el padre al hijo que no deja que se equivoque.

Lo describen como un milagro, que cura toda enfermedad. Pero hay que ser  honestos, todo tiene una contra indicación.

Tanto me ama mi pareja que no me permite ver otras personas.

El amor es la cura infecciosa de esa enfermedad inventada. Es como darle un placebo a un enfermo terminal.

Tanto los amo que término esto.

IBV

jueves, 10 de diciembre de 2015

RECUERDO.

Y entonces te vi, de faz entera, con tu orgullo como escudo.
A la lejanía
Tus ojos obscuros de inocencia pueril, no encontraron los míos.

Viendo el mundo con cara ausente, y mirada llena de ilusión.
Triste
Tus labios delgados, pidiendo sonrías ajenas.

Jugando con tu cabello castaño, haciendo rizos impaciente.
Pensativa
Tus manos con manicura perfecta,  impaciente, buscando.

Y por fin, tu mirada se unió a la mía.
Esperanza
Tus labios temblaron, tus ojos cobraron vida.

Pero sólo fue un recuerdo.

lunes, 7 de diciembre de 2015

INOLVIDABLE.

Conjuga me en presente con corazón abierto,
Y dilata ese momento de olvido.
Bien se que soy un buen recuerdo
Sazonado en un mal contexto.

Olvidas las  sonrisas y alimentas los lamentos
Eso es común en los humanos.
Pero nosotros vamos más allá de esos sentimientos
Somos inmortales a tos los desengaños

Conjuga me en pasado una y otra vez
Ya que eso me hace fuerte en tu recuerdo
Vivo en ti, en tu  mente, en tu tez,
Vivo en tu corazón y cada vez más consumado.

Conjuga me en presente, por que te gusta vivir junto a mi por lo menos en recuerdo.

martes, 1 de diciembre de 2015

LA IMAGINACIÓN Y OTRAS COSAS FICTICIAS.

Como lo decía en el pasado post, una de las cosas que están acabando con el futuro que podría tener la humanidad es la falta de imaginación de nuestros niños, pero ¿por qué?

Es una realidad que antes de existir algo en esta sociedad, sigue un patrón de comportamiento al que actualmente se le llama emprendimiento, y es algo así: creación, producción, distribución, exhibición y consumo. Pero eso no es lo que atañe a estas líneas, sólo nos concentráremos en la primera "la creación"

Crear algo no es construirlo y por lo tanto no es materia, es algo intangible, crear algo es dar vida. Crear es, imaginar. Cuantas cosas no han sido pensadas por pequeños personajes para dar alegría a otros más; eso es crear, dar alegría a alguien más con algo que no existe y que nosotros pensamos. Pero como podemos crear o por menos pensar, si no imaginamos. Y como ya estamos acostumbrados a verlo en películas y que otros tengan que imaginar como es un personaje o como es un paisaje o peor aún como es imaginar nosotros ha no lo hacemos más.

Para que me entiendas un poco mejor de como ya han dominado nuestra imaginación te propongo que hagas un pequeño juego. Piensa en tu personaje de cómic favorito e imagina que esta peleando contra un delincuente común, no contra un súper villano o contra su antagonista, sólo un delincuente común.

Ahora ¿Qué rostro tenía tu personaje de cómic?
Te puedo asegurar que es el del actor que hizo la película,  ahora la más difícil ¿que rostro tenía el delincuente?
Con esto quiero dar a entender que si a nosotros nos cuesta imaginar, ¿Qué sucede con nuestros niños? A ellos ya no les damos a oportunidad de hacer con su imaginación lo que se les de la gana. Estamos matando algo más que su imaginación, estamos matando su formación, estamos matando el futuro de nuestra humanidad. Los niños son el futuro, pero ¿Qué futuro tendrán los niños del futuro? 

O será a caso que en el futuro se venderá la imaginación o peor  aún, te venderán la hamburguesa con un cubo de imaginación. No dejes que la imaginación de nuestros niños se vuelva una cosa ficticia.

IBV